Site icon Daily News

Manténgase seguro y saludable durante y después de las emergencias

a woman and a girl looking at a small bag
emergencias

4 consejos para prepararse ante desastres naturales que pueden impactar negativamente la salud física y mental

(Family Features) Mientras elabora su lista de verificación de preparación para emergencias, también es importante proteger su corazón y salud general después de un huracán, tornado u otro desastre natural.

Los expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predicen por séptimo año consecutivo una temporada de huracanes en el Océano Atlántico superior al promedio. Las investigaciones muestran que no es sólo la devastación física lo que afecta la salud y la seguridad de las personas en el camino de un desastre natural.

De hecho, en un estudio presentado en las sesiones científicas de Epidemiología, prevención, estilo de vida y salud cardiometabólica de 2021 de la American Heart Association, los investigadores encontraron que existían mayores tasas de presión arterial alta, obesidad y prediabetes entre los sobrevivientes del huracán María en Puerto Rico en 2017, así como una mayor incidencia de enfermedades cardíacas y ataque cerebral dos años después de la tormenta en comparación con dos años antes del huracán.

No son sólo los huracanes los que pueden tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. Un estudio publicado en la revista “Hypertension” encontró un aumento significativo en los niveles de presión arterial y la incidencia de presión arterial alta entre las personas que se vieron obligadas a evacuar después del gran terremoto del este de Japón en 2012.

Gustavo E. Flores, M.D., miembro del comité de Atención Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association, dijo que hay varios factores que pueden conducir a un aumento de la enfermedad y el riesgo cardiovascular enfermedad de un desastre natural.

“Durante y después de una tormenta, muchas personas experimentan estrés y traumas extremos, lo que, según las investigaciones, puede provocar un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular”, afirmó. “El impacto puede ser más intenso para los pacientes con enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, después de un desastre natural importante, la destrucción de propiedades y las evacuaciones afectan muchos recursos de apoyo básicos. Esto puede dificultar la consulta a un profesional de la salud para controles de rutina o para reabastecer o ajustar medicamentos, especialmente para las poblaciones más vulnerables”.

Flores, presidente e instructor jefe de Emergency & Critical Care Trainings, LLC, dijo que es importante que las personas estén preparadas y planifiquen con anticipación. Considere estos rápidos consejos de Flores y la American Heart Association, que celebra 100 años de servicio para salvar vidas como la principal organización sin ánimo de lucro del mundo centrada en la salud del corazón y el cerebro para todos:

Otra forma de prepararse para una posible emergencia médica es aprender a realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) con las manos únicamente y a utilizar un desfibrilador externo automático hasta que llegue la ayuda. Si se realiza correctamente, la RCP puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de una persona.

Visite Heart.org para obtener lo último sobre la salud del corazón y la página de recursos para desastres para obtener una amplia gama de información útil.

Foto cortesía de Shutterstock


SOURCE:
American Heart Association

Author

Exit mobile version